miércoles, 9 de diciembre de 2015

Presentamos nuestro libro ¡DIBÚJALO! Innova, Crea y Comunica de manera visual

Hola a todos!
Estamos encantados de presentaros nuestro nuevo y primer libro ¡Dibújalo!  Un manual visual publicado de la mano de la editorial LID.
Hemos cuidado todos los detalles para que cuando lo leas, sientas ganas de dibujar.

Desde hace unos años, nos encontramos en estas páginas del blog y pensamos que ya era hora de dar un paso más y llevar a las librerías otros formatos. Nuestros talleres, nuestros trabajos  y proyectos, han dado forma a este libro que esperamos os guste.

En DIBÚJALO encontrarás una agrupación de las ventajas de trabajar visualmente, una serie de ejercicios para dibujar y trabajar dibujando y por último casos de uso con empresas con las que hemos colaborado. La creatividad precisa ser aterrizada y no quedarse en las nubes, por eso hemos querido ponerlo en forma de casos prácticos, en los que podrás ver como hemos llevado el dibujo  a diferentes entornos y sectores.
Si eres de los que creen que no sabes dibujar, éste es tu libro. Esperamos que te sorprenda.









lunes, 30 de noviembre de 2015

Seguridad (Informática) en todas partes

El mes pasado hemos podido acompañar a Cisco en el evento sobre sistemas de seguridad en la red. La apuesta de Cisco es la de llevar la seguridad al canal de los datos desde  todos los puntos y prestando atención  los eslabones más débiles de la cadena, los propios empleados. En la reunión se presentaron varias herramientas con las que abarcar las diferentes necesidades y sobre todo ver como la prevención, la detección de los diferentes ataques son imprescindibles para la "cura" de un ataque.





En este momento la seguridad informática es una de las necesidades a cubrir mas importantes en las compañías. en todo tipo de compañías y sectores. La manera de abordar este servicio desde CISCO es participando de las comunicaciones entre los data center y toda la red de comunicación. La red es la que lleva en si misma el protocolo de seguridad. Así lo dibujamos. 
Saludos


lunes, 23 de noviembre de 2015

La educación del Ser. Fundación Promete

El pasado 9 de noviembre participamos en la jornada de La Educación del Ser de la Fundación Promete. Un encuentro educativo centrado en la persona. A lo largo de la jornada recorrimos las cuatro el Ser Creativo, Emprendedor, el ser social y el ser Interior. La asistencia fue muy numerosa, y el interés que despertó tanto en el circo Price de Madrid como en las redes sociales se prolongó a lo largo de todo el mes.







Espero que os resulte tan interesante como a nosotros este recorrido a través del Ser y la búsqueda de una educación y un sistema educativo mejor.
Un saludo

viernes, 30 de octubre de 2015

Dibujando en la LEAN COMMUNITY



La última edición de las reuniones de la Lean Community contó con nosotros para dibujar cada una de las conversaciones y ponencias de la agenda. A modo de charlas entre colegas, pudimos disfrutar de las opiniones de los CEOS de empresas. Cada bloque contaba con una introducción narrativa de las experiencias de un niño con su abuelo, como la sabiduría experimentada de los mayores, se aproxima a los formatos lean. "Si ves tu casa arder, a tu mujer con un fraile y tienes un avispero en el culo...a quién atenderás primero?"eso es la filosofía "Lean"  aprender progresando y dando la importancia a lo que es importante...



La mesa redonda  a continuación nos contó com el talento esta "en casa" y hay que hacerlo salir a flote y dejar que el talento se contagie. Somos más eficientes en las crisis. Vivimos una velocidad de vértigo ara adaptarse a la experiencia cliente. 


El tercer panel lo llenaron las ponencias de José Luis Bonet y Aniano Gago. El primero es el presidente de Freixenet y de las Cámaras de España y nos hizo un repaso de la situación actual. No podemos seguir viendo al empresario como un señor con "chistera y puro" y sobre todo habló de las oportunidades que tenemos delante con la globalización y la cooperación intersectorial.
Aniano Gago, periodista y escritor experto en el mundo de la empresa, hizo un resumen narrativo de todo lo hablado.


La sesión resultó todo un éxito apadrinado por Renault.
Saludos 


martes, 20 de octubre de 2015

Graphic Recording en el Club Ejecutivo MDD de TRACE ONE.

La semana pasada dibujamos En la 6ª Edición del Club Ejecutivo MDD, organizado por  TRACE ONE. La sesión trató el tema de la evolución en el marketing de las Marcas Propias, y cómo estas mantienen un crecimiento en interés y penetración en el mercado a pesar de crisis y movimientos sectoriales. 
Para empezar la sesión, Olga Gómez de Nielsen hizo una presentación del marco global de la situación en España. Las tendencias recientes del gran consumo, pasando de unos tiempos de incertidumbre a un crecimiento en la mayoría de las categorías. Vimos como este año 2015 supone un punto de inflexión en la caída de venta y de una estabilización del precio cesta de la compra. Se recupera el volumen y las oportunidades de crecimiento en segmentos como el lujo o el capricho, más allá de las primeras necesidades , están presentes en las expectativas de cara al año que viene. 
Una de las reflexiones más interesantes me pareció la que nos hizo sobre la pirámide poblacional invertida, en las que el sector más maduro de la población supone una fuente de posibles acciones de mejora para la innovación en productos y en servicios.



La segunda ponencia correspondió a Celestino Martinez, consultor independiente y de la compañía Flow.es. Esta ponencia trataba de la encrucijada de la diferenciación en MDD, como los mercados evolucionan y lo que antes era un producto estrella como un reloj de lujo y éxito en ventas al alcance de todo el mundo, puede ser devastado por una pulsera de silicona que mide parámetros relacionados con los hábitos de vida. La gente ya no quiere mostrar un poderío con objetos que refleje su estatus, la gente prefiere mostrar un interés por la salud, el bienestar y la tecnología. Las tendencias han pasado de la moda al lifestyle real, a aquellos hábitos que reflejan realmente como y a que dedicas tu bien estar. Nos comentó en concreto en ese segmento, el caso de la marca Lótus. 
El precio ya no tiene tanto valor como las experiencias, las más sencillas o las más sofisticadas, pero el consumidor exige desde nuevos puntos de vista. Las MDD tienen que conseguir momentos unificadores en las familias que consumen sus productos. Tal y como lo hacen las marcas tradicionales, en las que un consumidor hace heredar a los suyos, las pautas de consumo por las que hacía habitual la compra determinada de un producto.
Un caso interesante es el de las marcas favoritas para el público en 2015...Watsapp en el número uno... una marca que no existía hace tres años....


 José Cantero de Arteting, habló del Shoprising Experiencial. 
El concepto esta definido en la manera de hacer el marketing. Nos mostró diferentes modos de hacer bien  un marketing que llegue a las personas , desde la experiencia de compra de unas zapatillas de deporte, hasta la forma de encargar bocadillos por watsapp a la puerta de un colegio. El tiempo se compra y es fundamental asegurarnos al vender, de que estamos teniendo en cuenta detalles como ese. La experiencia de prueba real de un chubasquero en la tienda, la propuesta de valor de nuestro producto, son algunas de las cuestiones más relevantes. En tres puntos, hay que saber gestionar lo básico, la venta el producto, que todo llegue a su sitio como tiene que llegar, pero hay que crear valor, algo que aporte novedad en los productos. Sorprender y emocionar es la clave para generar campañas que optimicen la venta cruzada y la manera de poner el foco en la manera de presentar los productos de marca propia.




Una jornada muy interesante en la que poder profundizar en detalles del mundo de la distribución de la mano de Trace One.

viernes, 9 de octubre de 2015

Colaboración en el congreso ENAP (Enseñar a Aprender) de la Fundación San Patricio. Toledo.

El pasado fin de semana hemos tenido la suerte de poder participar en el congreso ENAP de la Fundación San Patricio. Este congreso es una reunión  para educadores, diseñada y organizada por educadores. Esto no es un detalle cualquiera...hay mucho congreso sobre temas que son tendencia , pero que no están diseñados por los propios equipos involucrados en el tema. En este caso la Fundación San Patricio nos invitó a colaborar con un Graphic Recording de las ponencias, y una presentación de las conclusiones al final de las tres jornadas. 
La impresión de este evento no puede ser más positiva. En cada una de las intervenciones , disfrutamos del conocimiento u de las aportaciones de una selección de ponentes que va mas allá de gurú lejanos que no han pisado un aula en muchos años. Esto le da una credibilidad y un conocimiento real que a veces cuesta encontrar en los eventos. Cada una de las ponencias nos conectaban con la vocación de enseñar, con los secretos de oficio que cada maestro tiene. Hay que parar de vez en cuando un par de días para poder mirar que hacemos.
La educación esta en boca de todo el mundo, a todo el mundo le interesa. Haz la prueba sacando el tema en cualquier charla...todo el mundo entra con pasión a opinar y a aportar diferentes puntos de vista.
Estas son las  ideas claves que dibujamos: 












Alguna foto de las jornadas dibujando.




El congreso contó con la participación de @Improvivencia , un grupo de teatro de improvisación capaz de tocar las teclas clave que generan un ambiente idóneo para aprender y compartir. 


El @centrodearteSP intervino con un concierto de la San Patricio Big Band. La educación vive tiempos de Jazz en los que hay que adaptarse a todo con conocimiento sólido y contrastado :-)


Unas jornadas muy enriquecedoras. Nos vemos sin duda el año que viene hablando de Arte y sobre todo muchas gracias a la Fundación San Patricio por la organización.

Saludos Fernando






jueves, 17 de septiembre de 2015

El futuro del dibujo virtual y de la manera de diseñar historias...

Estamos en una etapa que no nos permite mucho actualizar las entradas del blog....tendrá en breve su recompensa.
Mientras tanto nos gustaría ir subiendo al blog algunas cosas que nos vamos encontrando en nuestro día a día en busca de novedades en el mundo del dibujo.
Aquí esta un impresionante vídeo de l que puede hacer un dibujante como Glen Keane, uno de los mas célebres animadores de Disney, con tecnología de dibujo virtual de última generación.






La aplicación se llama Tilt brush y esta desarrollada por HTC.

Esta tecnología nos ayuda a imaginar a  que poca distancia estamos entre la generación de modelos 3D en realidad virtual, y  animación de los mismos mediante sensores como los utilizados en el señor de los anillos con "Golum" o en las aventuras de Tintín de Steven Spielberg. Sin duda no paramos de sorprendernos.



Lo que más me gusta del vídeo es la frase final  ;-)

He encontrado este otro vídeo gracias a Guy Kawasaki. No me resulta tan inspirador, pero completa el post ;-)



Interesante, cuando más de una compañía busca innovar en algo, el proceso se acelera. Esa es la mejor noticia. Mientras tanto Disney evoluciona en el dibujo para los más pequeños. En este caso con una serie de aplicaciones de coloreado. No nos gustan mucho los cuadernos de colorear...pero este es diferente



Tal vez vemos más innovación en el mundo del dibujo de la que pensamos.... y lo cuesta por venir con el mundo de los hologramas. En breve tendremos que hacer un buen post sobre las "Hololens" de Microsoft, no tienen desperdicio.
Saludos

Un saludo